Circuitos de la Comunidad Académica Latinoamericana

XXI Congreso Internacional Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC)

5/5 - (1 vote)
5/5 - (1 vote)

XXI Congreso Internacional Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC)

“El Caribe: fragmentos de historias sincopadas”

Mérida, Yucatán, 11, 12 y 13 de abril de 2018.

Actividades

Miércoles 11 de abril

Lugar: Auditorio en CEPHCIS-UNAM (Ex Sanatorio Rendón-Peniche, calle 43 s/n entre 44 y 46)

[Programa oficial actualizado al 6 de abril.]

[Consulta las actualizaciones oficiales en el Sitio de la AMEC]

Registro, Inauguración y Conferencia Magistral

8:30-9:00 hrs. Registro

9:00-9:30 hrs. Inauguración

9:30-10:30 hrs. Conferencia Magistral

10:30-10-45 hrs. Receso

Mesas temáticas: 

10:45-12:15 hrs. Auditorio

Mesa temática: Cuba, México y sus nexos con el resto del Caribe.

10:45-12:15 hrs. Aula 1

Mesa temática: Comercio y transfiguración del territorio en el Caribe Mexicano.

10-45:12:15 hrs. Sala de videoconferencias

Mesa temática: Las Relaciones Internacionales en el Caribe:

importancia política y geopolítica en el siglo XXI.

10:45-12:15 hrs. Aula de cristal

Mesa: Ideas progresistas en el Caribe.

12:15-13:45 hrs. Auditorio.

Mesa temática: Qué se pueda ofertar, qué se pueda comprar: los estereotipos culturales y la mercantilización de la cultura en la región Caribe.

12:15-13:45 hrs. Aula 1

Mesa temática: Centroamérica en el Caribe.

12:15-13:45 hrs. Sala de videoconferencias

Mesa temática: Las relaciones bilaterales entre La Habana y Washington.

Implicaciones para los intercambios académicos entre Cuba y Estados Unidos.

12:15-13:45 hrs. Aula de cristal

Mesa temática: Haití: el imperialismo estadounidense del siglo XX y la migración haitiana en México.

13:45-15:30 hrs. Comida
16:00-17:30 hrs. Auditorio

Mesa temática: Narrar el Caribe desde los espacios de la ficción:

Memoria, tradición oral, música y cine.

16:00-17:30 hrs. Aula 1

Mesa temática: Caribe conceptual: de objeto a sujeto de teorías.

16:00-17:30 hrs. Sala de videoconferencias

Mesa temática: Turismo y mercantilización de la cultura.

16:00-17:30 hrs. Aula de cristal

Mesa temática: El pensamiento y su impacto en el Caribe. Cooperación cubana con el resto del Caribe como ejemplo de solidaridad.

17:30-17:40 hrs. Receso.
17:40-19:10 hrs. Auditorio

Mesa temática: Arte, Cuerpo y movimiento en el Caribe.

17:40-19:10 hrs. Aula 1

Mesa: Afrodescendientes historia y experiencias en el Caribe.

17:40-19:10 hrs. Sala de videoconferencias

Mesa temática: La experiencia de la migración en el Caribe.

17:40-19:10 hrs. Aula de cristal

Mesa temática: Utopía y democracia en el Caribe.

 

Jueves 12 de abril

Lugar: CEPHCIS-UNAM (Ex Sanatorio Rendón-Peniche, calle 43 s/n entre 44 y 46)

Registro

8:30-9:00 hrs. Registro

Mesas temáticas

9:00-10:30 hrs. Auditorio

Mesa temática: El Caribe en la época colonial.

9:00-10:30 hrs. Aula 1

Mesa temática: Cultura y desarrollo sustentable en el Caribe.

9:00-10:30 hrs. Sala de videoconferencias

Mesa temática: Diplomacia en el Caribe durante el siglo XX.

9:00-10:30 hrs. Aula de cristal

Mesa temática: Intelectuales y líderes caribeños en el pensamiento social.

10:30-12:00 hrs. Conferencia Magistral.

12:00-12:15 hrs. Receso.

Mesas temáticas

12:15-13:45 hrs. Auditorio

Mesa temática: El Caribe. Fragmentos de su literatura contemporánea.

2:15-13:45 hrs. Aula 1

Mesa temática: Espacios turísticos y desarrollo sostenible.

12:15-13:45 hrs. Sala de videoconferencias

Simposio: Belize los hitos de su construcción nacional s. XVII-XXI.

12:15-13:45 hrs. Aula de cristal

Mesa temática: Cuba y Puerto Rico a finales del siglo XIX y principios del XX.

16:00-17:30 hrs. Auditorio

Simposio: Belize los hitos de su construcción nacional s. XVII-XXI.

16:00-17:30 hrs. Aula 1

Mesa temática: El Caribe en la diplomacia del siglo XIX.

16:00-17:30 hrs. Aula de cristal

Mesa temática: Procesos económicos y dependencia en el Caribe.

17:40-19:10 hrs. Auditorio

Mesa temática: Expresiones artísticas y literarias en el Caribe.

17:40-19:10 hrs. Aula 1

Mesa temática: El Caribe en el siglo XX. Diversas aproximaciones.

17:40-19:10 hrs. Aula de cristal

Mesa temática: Historia y ficción en algunas autoras de la región caribeña.

19:10-19:20 hrs. Receso.
19:20-20:30 hrs. Auditorio. Asamblea General Ordinaria

Viernes 13 de abril

Lugar: Auditorio, primer piso de la Universidad Autónoma de Yucatán, (Calle 60 491-A, Centro).

Registro

8:30-9:00. Registro

Mesas temáticas

9:00-10:30 hrs. Auditorio

Mesa: Afrodescendientes en la historia del Caribe.

9:00-10:30 hrs. Sala Eduardo Urzaiz

Mesa: Cuba en el Caribe.

9:00-10:30 hrs. Salón del Consejo

Mesa temática: Dinámicas fronterizas en el Caribe Geopolítico.

10:30-12:00 hrs. Sala Eduardo Urzaiz

Mesa de Balance AMEC: La AMEC en sus 25 años. Trayectoria y perspectivas.

10:30-12:00 hrs. Salón del Consejo

Simposio: Belize los hitos de su construcción nacional siglos XVII-XXI.

Conferencia Magistral

12:00-13:00 hrs. Auditorio

Conferencia Magistral

Clausura

13:00-13:20 hrs. Auditorio

Clausura

13:30-15:00 hrs. Patio Central: Concierto

COMITÉ ORGANIZADOR

Dra. Margarita Aurora Vargas Canales

Dr. Jesús María Serna Moreno

Lic. Beatriz Adriana Canseco Gómez

Mtro. Jorge Castañeda Zavala

Dra. Yolanda Juárez Hernández

Dra. Laura Muñoz Mata

Dra. Margaret Shrimpton

Mtra. Daniela Tarhuni

Mtra. Aída Chacón Castellanos

Mtra. Marcela Landazábal Mora

Mtra. Edith Aurora Rebolledo Garrido

Mtra. Yazmín Luciana Salazar Plata

Lic. Louviot Pierre

Lic. Josué Kú Gallegos

Pas. Marina Arely Carrasco

Pas. Dalia Guevara

El Comité organizador agradece la invaluable colaboración de todas las personas que participaron de distintas formas en la realización de este Congreso, especialmente el apoyo académico recibido de: Dra. Yolanda Wood Pujols (Presidente Caribbean Studies Association), Dra. Lara Yvette López de Jesús (Universidad de Puerto Rico- Rochester University) y Mtro. Homero Quezada Pacheco (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas-UNAM).

 

Programa oficial actualizado al 6 de abril.

Consulta las actualizaciones oficiales en el Sitio de la AMEC


Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *